miércoles, 6 de mayo de 2015

El fantasma en la máquina II: el Reiki

     En la primera entrega de esta entrada, "El fantasma en la máquina I: la homeopatía", partía del concepto de "fantasma en la máquina" con el que el filósofo Gilbert Ryle definió el dualismo cartesiano y lo aplicaba a ciertas pseudociencias que pretenden que lo inmaterial (sea esto lo que sea), el fantasma, interactúe con lo físico, la máquina. Así, decía allí, "mucha gente está dispuesta a admitir el mágico efecto de lo que no existe físicamente (la molécula ausente en el medicamento homeopático, el campo de energía de los cuerpos en el Reiki) sobre lo físico (sobre la carne y los huesos humanos, sobre la materia, sobre nuestros cuerpos enfermos)". En la anterior entrada, me centré en el caso de la homeopatía, aquí abordaré el caso del Reiki.

Otra terapia fantasmal: el Reiki

     El Reiki, en japonés "energía universal", (no voy a distinguirlo de la terapia del biocampo o del toque terapéutico, pues comparten los mismos principios) consiste en presuntamente canalizar a través de las manos, que nunca llegan a tocar al paciente, una fuente de vibración (ojo, pero no el airecillo por mover las manos, es vibración "energética"), que está fuera, hacia uno mismo o hacia otras personas para curar enfermedades físicas o sanar emociones. El fantasma en este caso recibe el nombre científico de "energía" (o sea, trabajo, o masa acelerada al cuadrado), pero no describe ningún hecho físico real, sino el espacio entre las manos y el cuerpo del paciente, esto es, al aire, aunque esto sería solo un caso particular ya que el Reiki trabaja con la "energía vital universal" (en este caso cada alma no sería un fantasma, sino que existiría más bien un alma del universo, un fantasma omnipresente). Ciñéndose a los hechos, el Reiki es sanación por imposición de manos (a una distancia prudencial): una mano a 10 cm de mi riñón presuntamente podría curarme mi insuficiencia renal porque de hecho esta sería fruto de un desequilibrio energético producido por una falta de sintonía entre mi alma y mi cuerpo que esa mano, moviéndose a 10 centímetros de mi riñón o del resto de mi cuerpo, puede resolver (o si no curarme, como mínimo me aliviará el dolor). El Reiki resintoniza al fantasma y la máquina, que si ya es difícil explicar su interacción estando sintonizados, imagínense si además cada uno puede tener su propia frecuencia.
     Emily Rosa, con solo once años se convirtió en la más persona más joven que jamás hubiera publicado un artículo en una revista científica con un sencillo experimento que refutaba la validez de la terapia del toque terapéutico (basada en los mismos principios que el Reiki):
Emily ideó un experimento simple para comprobar si los practicantes del Toque Terapéutico sienten realmente un “campo humano de energía”, tal como dicen. La terapeuta y Emily estaban sentadas a una mesa, una frente a la otra, separadas por una pantalla opaca, en cuya base se habían recortado dos agujeros. La terapeuta colocaba en ellos las manos, cubiertas por una toalla. Antes de cada serie de pruebas, se le daba un tiempo para que “se concentrara” o hiciera las preparaciones mentales que juzgara necesarias. Emily lanzaba una moneda al aire y, de acuerdo con el resultado, situaba su mano derecha o izquierda a unos diez centímetros por encima de una mano de la terapeuta. Entonces le preguntaba qué mano estaba más cerca de la suya; la terapeuta disponía del tiempo que quisiera para decidir.
Alan Sokal, Más allá de las imposturas intelectuales

     En 280 pruebas con 21 terapeutas, el 44% de ellos escogieron la opción correcta, esto es, ligeramente por debajo de la posibilidad estadística de acertar por puro cálculo de probabilidades. Futuros terapeutas se han guardado muy mucho de someterse a pruebas semejantes, ojos que no ven... (se han hecho no obstante estudios más rigurosos tras el experimento de Emily Rosa, que no hacen sino confirmar sus resultados).

"Alteración del campo de energía": no es ciencia todo lo que reluce

     Como decía en la anterior entrada, parte de la fuerza persuasiva del Reiki y otras pseudociencias estriba en su jerga. Ciertamente la palabra "energía" describe algo (la capacidad para hacer), y existen los campos eléctricos y los campos magnéticos, pero ambos son campos físicos (y no místicos, ni espirituales), como físicas son también las vibraciones (propagación de ondas, perturbaciones tensionales en un medio continuo). Si mezclamos estos conceptos que describen realidades físicas para referirnos a otra cosa que no es su referente real parecerán tener significado careciendo no obstante de referencia (como el concepto de unicornio, que tiene significado por la fusión de los conceptos de caballo y cuerno, careciendo no obstante de referencia real). Y sin embargo se habrá conseguido el efecto deseado, por el uso de expresiones de carácter científico se habrá investido a esa entelequia inventada del prestigio del lenguaje científico, de su aura de certidumbre y fiabilidad. Las creencias pseudocientíficas pues, a diferencia de las creencias religiosas, pretenden estar basadas en la evidencia, en el conocimiento racional y científico y no en la fe, y no solo lo pretenden, pasan por estarlo, son tenidas por tales, el disfraz científico funciona. Pero aunque la magia se vista de ciencia, magia se queda.
     Un ejemplo del éxito del abuso del lenguaje científico relacionado con el Reiki sería que increíblemente existía un diagnóstico enfermero llamado "alteración del campo de energía" en la taxonomía de diagnósticos de NANDA (la asociación internacional encargada de estandarizar los diagnósticos de enfermería) hasta este año 2015 en que ha sido retirado porque "toda la literatura que defiende este diagnóstico trata de la intervención más bien que del diagnóstico enfermero propiamente dicho" (¿quién lo iba a sospechar?). Dado que la "alteración del campo de energía" no refiere a nada, es fácil que el Reiki sea la mejor terapia para curar eso que no existe, ninguna terapia real podría curar lo que no es nada. Que dicho diagnóstico figurara en la taxonomía NANDA se debe al mal que ha hecho a la enfermería científica el hippismo y postmodernismo de ciertas teóricas como Martha Rogers. Afortunadamente la taxonomía NANDA ha sido revisada implementando el nivel de los criterios de evidencia, lo que ha dejado fuera de la ecuación eso que puede que suene científico (aunque a mí me suena más a los midiclorianos de Star Wars o a los poderes de Susan Storm) pero que de hecho no lo es: que hay un campo de energía rodeando nuestros cuerpos, y que puede sufrir alteraciones (con lo que mover las manos a su alrededor podría corregir dichas alteraciones).
     El diagnóstico enfermero (insisto, desde 2015 no admitido ya como tal) de "alteración del campo de energía" ha funcionado como un cajón de sastre en que ha caído toda terapia alternativa que no haya probado su eficacia para hacer frente a cualquier otro diagnóstico real, y es lo que ha dado pie a la intrusión del Reiki en hospitales públicos tanto en aulas de formación, como en proyectos de investigación, como en atención terapéutica (por ejemplo en el Hospital de Guadarrama de Madrid). Revistas de referencia en enfermería en España como Metas de enfermería han publicado estudios de escasa validez científica sobre el Reiki. Teniendo en cuenta que falsar la efectividad del Reiki es algo que como hemos visto está al alcance de una niña de once años (muy lista y honesta, eso sí), desde mi punto de vista esto último habla muy mal de estas publicaciones y de cierta investigación que se hace en enfermería en este país (¿resolverán los estudios de grado este problema?). Prestemos ahora atención a dos de estos artículos.

Un par de estudios recientes

     La mayor parte de estudios que concluyen a favor del uso de terapias alternativas o complementarias no respetan el método científico y presentan un claro sesgo de información, mientras que la evidencia científica en contra es cuantiosa pero sistemáticamente ignorada por sus defensores. Permítanme comparar dos estudios publicados en Metas de enfermería: "Impacto del Reiki en el manejo del dolor por pancreatitis aguda" (estudio realizado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid) y "Aplicación de la terapia Reiki en el cuidado de pacientes con perturbación del campo de energía" (estudio realizado en el Hospital de Guadarrama de Madrid).
     Aunque ambos me ponen los pelos de punta solo por el hecho de poner de manifiesto que el Reiki tiene hueco en hospitales públicos, el primero pretende medir algo cuantificable objetivamente, es honesto en su método (utiliza un doble ciego con grupo control para aislar la variable individual, y reconoce que el tamaño muestral es escaso) y en sus resultados, pero no completamente, pues presenta cierta resistencia a aceptar dichos resultados añadiendo varias conclusiones ad hoc. El estudio concluye que "no se produjeron diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos [el de pacientes tratados con Reiki, el de aquellos tratados con Reiki placebo y el de aquellos no tratados con Reiki] en lo que a las mediciones del dolor se refiere", pero añade que el Reiki "podría ser más eficaz en el dolor crónico, pero no en el agudo" y que si no hay diferencia en los resultados de Reiki auténtico (practicado por maestros) y Reiki placebo (practicado por voluntarios sin formación) esto "se podría relacionar con la capacidad que todos tenemos para transmitir energía". Con ambas afirmaciones se está cometiendo una falacia de petición de principio, pues se da por hecho al menos parcialmente justo aquello que debería probarse. En cualquier caso, respecto al impacto del Reiki en el manejo del dolor por pancreatitis aguda, "los resultados obtenidos en este estudio parecen estar en la misma línea de resultados que algunas publicaciones con estudios similares al nuestro que no han encontrado relación entre el manejo del dolor y la utilización de este tipo de terapias".
     Menos honesto es el segundo estudio, nada sorprendente por otra parte si se parte de un diagnóstico errado, la famosa "perturbación del campo de energía" que ya no es tenida por un diagnóstico válido por NANDA (aunque probablemente lo fuera aún en el momento de hacerse el estudio). Es cierto que es más una memoria de resultados que un experimento científico (aparece en el apartado "Gestion sanitaria" de Metas de enfermería, y no, no lo hace como ejemplo de mala gestión), pues no hace esfuerzo alguno por aislar la variable individual (la terapia Reiki): "los indicadores recogidos dependen de múltiples factores, no exclusivamente de la terapia Reiki, como medicación, evolución de la enfermedad, estado emocional, nivel sociocultural, creencias, etc." El "no exclusivamente" es aquí fundamental, ¿pues cómo se sabe que la terapia Reiki ha contribuido en algo al bienestar del paciente, si precisamente los resultados del estudio son fruto de la acción simultánea de varios factores (algunos de probada eficacia)? Nueva falacia de petición de principio, se da por hecho la efectividad del tratamiento por Reiki, cuando es precisamente aquello que habría que probar. El caso es que la terapia perece tener aceptación, así que se subraya "la necesidad de más personal cualificado para su realización". Obvio: no hay conclusiones válidas... luego invirtamos más en ello.

Fantasmas, placebos y Sanidad Pública

     Personalmente, pensar que parte de los valiosos y cada vez más escasos recursos del sistema público de salud (el tiempo siendo uno de los recursos fundamentales) se dedique a estas terapias, tanto a su ejercicio como a su investigación y estudio, me parece escandaloso. Y si se considera que es tiempo dedicado al cuidado integral del paciente, a tratar también sus necesidades afectivas y psicológicas y no solo las físicas, entonces que sea denominado como tal. Es fácil que un paciente al que se le dedica la atención personalizada que supone el Reiki se sienta mejor, pero no por el reequilibrio de su inexistente campo de energía alterado, sino por el contacto, que es algo que con toda seguridad sí necesitamos los seres humanos. El modelo naturalista de actuación enfermera de Florence Nigthingale o modelos de ayuda basados en la psicología humanista como los de Virginia Henderson o de Dorothea Orem dan perfecta cuenta de esto, los añadidos pseudocientíficos de campos de energía no aportan nada al modelo, lo desvirtúan, lo fantasmagorizan.
     Propongo como posible experimento que en lugar de Reiki se lleve a cabo, por ejemplo, una "terapia por lectura". Se informaría al paciente de que el dolor y el confort dependen en parte de su forma de afrontarlos, que su optimismo y el contacto humano pueden influir positivamente en su condición, porque pueden liberar neurotransmisores (endorfinas) que actúan como calmantes (hay evidencia de que distracción y compañía suben el umbral de dolor), y por ello se va a proceder a acompañarle media hora diaria, leyéndole un libro. Se le preguntaría al paciente qué libro o historia querría que se le leyera (tal vez un relato de la infancia, algo que recuerde momentos felices, que le haga sentirse querido...), y se le leería regularmente, dedicándole a la lectura el tiempo que se dedicaría a sesiones de Reiki. Esa sería la terapia: leerle a un paciente cogiéndole la mano, todos los días. Me juego el cuello a que los resultados también mostrarían "una mejora sustancial de la ansiedad, la angustia, el miedo y la confortabilidad, además de una disminución del insomnio y el dolor", así como "aumento de la empatía entre el paciente y los profesionales enfermeros", como aparece en el estudio del Hospital de Guadarrama citado más arriba. Yo preferiría esta "terapia por lectura" porque me parece un placebo mucho más honesto y que no contradice nuestras teorías científicas.
     Hay una verdad en lo que los maestros de Reiki dicen: "Autosanamos nosotros, es una capacidad natural que todos tenemos". Pero afirmar esto no es honestidad, es una forma de hacer infalsable la teoría propia: si yo no sano a mi paciente no es por incapacidad mía o de mi método, sino del paciente. Claro, es lo que tiene el efecto placebo, que si el enfermo no cree que realmente le ha sido dado un medicamento que es de utilidad, entonces no funciona. Y del efecto placebo sí que hay evidencia científica (véase el final del próximo vídeo) y lo que es más importante, una explicación de su mecanismo causal. Vamos, que el efecto placebo funciona, pero claro, alguien tiene que darnos el placebo, no podemos dárnoslo nosotros. La paradoja es que, o nos engañan, o no hay efecto placebo. ¿Pero de verdad queremos ser engañados, no deberíamos exigir terapias de cuya eficacia haya evidencia, que no establezcan solo correlaciones sino también relaciones causales? Hay a quien no le importa (y por eso estas terapias siguen vivas), como la paciente de este vídeo sobre el experimento de Emily Rosa y el toque terapéutico (segundo 54):

 

     "No necesito explicaciones, porque tengo fe en el proceso, eso es algo realmente maravilloso, cuando te sientes indefensa, aterrada, cuando te han dado un diagnóstico, como me ocurrió a mí." Marx diría que el Reiki es el opio postmoderno del pueblo, es pura analgesia por convicción. Y mucha gente dirá: "bueno, si el autoengaño funciona..."
     Yo preferiría que el engaño no existiera, porque sin respeto a la verdad no hay conocimiento científico (y por tanto no habría quimioterapia, vacunas o analgésicos), porque el engaño que vende prácticas inocuas no es él mismo inocuo, pues puede llevar a algunos pacientes a renunciar a un tratamiento real, basado en la evidencia científica, y por tanto poner en riesgo su salud y en casos extremos sus vidas (por mucho que los terapeutas insistan en que sus terapias son complementarias y no alternativas). No obstante, lo mínimo que pido es que no se engañe con mi dinero, y que por tanto se engañe en los sitios tradicionales: los templos, iglesias, santuarios y consultas de videntes. Esos son lugares en los que decir "tengo fe" cobra todo su sentido, no en los hospitales públicos. 

     Gracias a Elena Vacas Tapia por su asesoramiento en temas de enfermería.

Licencia de Creative Commons
El niño que juega a los dados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.